Lo más viral de la red, en un sólo lugar ¡Síguenos!

Difundir

6258 POSTS 0 Comentarios

Vía YouTube / Wild Life Project / The Huffington Post

¡Hablemos de algo asqueroso! Probablemente piensas que la ducha de la mañana ha hecho su trabajo, pero hay grandes posibilidades de que un montón de ácaros microscópicos estén arrastrándose todavía por tu cara. De hecho, viven en los poros de tu piel.

Una nueva investigación sugiere que un género específico de esos minúsculos parásitos llamados Demodex son mucho más comunes en los rostros de los adultos de lo que se creía. ¿Quieres verlos en acción? Mira el vídeo de arriba.

“La sorpresa es que esos ácaros parecen estar en prácticamente todos los adultos, aunque son raras o incluso no existen en gente joven”, asegura el coautor del estudio, el Dr. Rob Dunn, biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), a nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.

¿Cómo llegan los ácaros a nuestra cara? Dunn asegura que la respuesta a esa pregunta es todavía “un misterio”.

Para realizar el estudio, los investigadores tomaron muestras de la piel de la nariz y las mejillas de 253 hombres y mujeres. Luego extranjeron ADN del sebo —la sustancia oleosa producida por las glándulas sebáceas y ubicada en la superficie de la piel— de otro grupo de 19 adultos.

¿Qué fue lo que descubrieron? Los ácaros eran visibles en sólo un 14% de las muestras de la piel raspada (los 253 hombres y mujeres), pero en todas las de ADN (19 adultos) encontraron ácaros.

El descubrimiento demuestra que estos ácaros están más presentes en nuestra piel de lo que creían los científicos. Y eso es sólo el principio.

“Esta investigación puede ayudarnos a contar una historia interesante de la historia de la propia humanidad”, ha asegurado Megan Thoemmes, bióloga da NCSU y coautora del estudio, a The Huffington Post.

“La diversidad genética y la estructura que nosotros estamos verificando en los ácaros Demodex puede ayudarnos a entender cómo las poblaciones humanas se han propagado por el mundo”.

El estudio fue publicado online en el journal PLOS ONE el pasado 27 de agosto de 2014.

Los perros son seres increíbles que están en constante movimiento y aprendizaje, pero sin duda existen cosas que ni te imaginas que ellos saben y que les gusta practicar, por ejemplo, algunos tiene la manía de sentarse en tus pies, o simplemente les gusta tener privacidad a la hora de comer…

También te puede interesar conocer algunas de las increíbles cosas que tu perro puede saber sobre ti y que tú no tienes ni idea. Aquí te mencionamos algunas de sus preferidas:

1. Trabajar. Incluso cuando los perros son de casa, siempre tienen una labor en sus vidas. Ya sea ir por comida para la manada o cuidar a los cachorros. Es por esto que a tu perro le encanta trabajar, así que no dudes darle pequeñas tareas durante el día para que esté contento, como enseñarle a buscar algún objeto, a traer alguna cosa o hasta a ahorrar energía como este perro.

2. Ir a la escuela. Aunque no lo creas, a diferencia de algunos humanos a los perros sí les gusta ir a la escuela. Tienen mucha capacidad para aprender y son muy agradecidos cuando les enseñas cosas nuevas. No olvides que puedes llevarlos a algún lugar donde los entrenen, o bien, con paciencia y constancia, puedes entrenarlo tú mismo.

3. Conocer nuevos lugares. Seguro que tu perro ama el parque al que lo llevas todas las mañanas a pasear, sin embargo, no le caería mal conocer un lugar distinto, como un parque especial para perros, por ejemplo. Al igual que tú, los perros se cansan de la rutina.

4. Sentarse en tus pies. De acuerdo con los expertos, el que tu perro tienda a sentarse sobre tus pies no es nada más una señal de que te quiere, sino que está dejándole clarísimo al mundo que le perteneces.

5. Estar apestoso. A tu perro le fascina embarrarse en cosas asquerosas como basura y caca, para desvanecer su olor y pasar desapercibido para otros animales. Funciona de la misma forma que un camuflaje.

6. Comer en privado. Si crees que tu perro espera que lo acompañes mientras come, al igual que a tus amigos y familiares, estás muy equivocado. En el mundo canino, el perro alfa y los subordinados no comparten alimentos y en este caso el líder eres tú

7. Hacer la cama. Al igual que a ti, tu perro disfruta tener su cama lista y tendida para irse a dormir. Su manera de hacerlo es caminando en círculos un par de veces sobre de ésta, para acomodarla, antes de acostarse.

8. Robar tus cosas. No, no, tu perro no es un ladrón por naturaleza. Pero lo que sí es verdad, es que a veces está muy aburrido y te extraña, así que necesita algo que le recuerde a ti mientras regresas. Es por esto que antes de culpar a alguien cuando no encuentres algo, busca en la cama de tu perro.

9. Comer cosas congeladas. Como ya sabes tu perro utiliza la humedad del aire en su lengua para sentirse más fresco, en especial cuando hace calor. Las cosas congeladas ayudan a que este proceso se lleve a cabo más rápido.

10. Cargar objetos. Seguramente has notado que a tu perro le gusta cargar cosas de un lado para el otro. La razón es muy simple: no quiere perderlas así que mejor las lleva consigo mismo.

El australiano Jarrod Allen se ha puesto a recrear las fotografías de perfil de chicas que encuentra en la aplicación para móviles Tinder (Para encontrar pareja). A continuación 16 imagenes de sus más raros hallazgos:

“Los Pequeños Traviesos” (“The Little Rascals”), es sin duda una de las películas infantiles más recordadas de la década de los 90, debido en gran parte a las legendarias aventuras que contaba sobre un grupo de niños en su vecindario.

¿Quién no se identificó alguna vez con la timidez de Alfalfa o el liderazgo de su mejor amigo Spanky? También estaba la protagonista de la que todos se enamoraban, Darla, y sus amigas, Mary Ann y Jane.

El 5 de agosto la cinta cumplió dos décadas, por lo que sus protagonistas se reencontraron para celebrar en grande su aniversario con fotografías en las que contrastan el paso del tiempo.

En las imágenes aparecen Blake Collins, Sam Saletta, Travis Tedford, Kevin Jamal, Ross Bagley, Britany Ashton, entre otros, quienes posaron para recrear su ya mítico poster promocional, además otras de las escenas emblemáticas de la cinta.

La comedia familia era remake de una serie llamada “Our Gang” que estuvo en el aire por 20 años (desde 1920 a los 1940) en EE.UU.

A continuación te dejamos con las imágenes

Hace pocos minutos se anunció de forma oficial el fallecimiento del músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino Gustavo Cerati a través de su cuenta oficial en Twitter.

El comunicado expresa lo siguiente:

En el día de la fecha lamentamos compartir con ustedes esta información:

Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio“.
Dr. Gustavo Barbalace

Director Médico de la Clínica ALCLA

Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Les agradecemos el respeto y la consideración conque siempre acompañan a nuestra familia.

Familia Cerati.

El Banco Mundial realizó los cálculos estadísticos que indican el porcentaje de habitantes de distintos países que viven con un dólar o menos al día. Basándose en estas cifras, la cadena rusa Vesti nos presenta la lista de naciones más desfavorecidas en este sentido.

Zimbabue: 36%

Todo el mundo recuerda la triste historia de la transformación económica de Zimbabue, iniciada en 1999 y el resultado de la cual fue la expropiación de las granjas y tierras a sus propietarios, pertenecientes a la minoría blanca. Estos acontecimientos, combinados con unas políticas financieras ineptas y un déficit de mano de obra calificada, dieron lugar a un desenlace catastrófico en este país africano ya de por sí azotado por la pobreza. La hiperinflación desembocó en una tremenda depauperación. Un 71% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, y el 36% de los zimbabuenses viven con menos de un dólar al día.

Nepal: 37%

La principal fuente de ingresos de Nepal, el turismo, es incapaz de salvar al país de la pobreza. El PIB per cápita de Nepal es de solo 750 dólares. Los 30 millones de habitantes de este país asiático se enfrentan a la falta de perspectivas sociales, así como a una carencia de centros de enseñanza e incluso de infraestructuras que en otros Estados se consideran básicas. Nepal ocupa un descorazonador 157.º puesto en el índice Human Development Index, un ‘ranking’ de desarrollo que incluye 187 países.

India: 44%

India es considerada una de las locomotoras económicas del mundo, pero el país aún no es capaz de ofrecer condiciones de vida dignas a gran parte de su enorme población. Uno de cada tres ciudadanos indios se ve privado del acceso a infraestructuras como carreteras pavimentadas y transporte. Unos 300 millones de indios no tienen acceso a la electricidad. Además, la industrialización en la India ha sido desigual, y el sector agrícola sigue desempeñando un papel muy importante, lo cual en el contexto de la urbanización lleva a consecuencias negativas para el bienestar de la población.

Mali: 73%

Mali es un país del Sahel africano de dimensiones considerables y con una población de 15 millones de personas. Desde hace años el país está sumido en conflictos internos. En 2012 en Mali se produjo un golpe de estado y actualmente la parte noreste de la República de Mali está controlada por islamistas asociados con Al Qaeda. El país cuenta con grandes reservas de recursos naturales, especialmente de metales, pero el 80% de la población vive de la agricultura, que no genera suficientes ingresos en un contexto negativo de cambio climático.

Para ver la lista completa, click aqui RT Actualidad

Todos sabemos que no existe una fuente de la juventud, pero por lo menos podemos hacer que el proceso de envejecimiento sea más lento, conoce 10 de los peores hábitos que tenemos o podríamos tener y procurar cambiarlos, todo depende de ti.

Vida Sedentaria

Ya de plano si te echas en el sillón durante horas frente al televisor o vas todos los días al trabajo en auto, entonces tenemos problemas. Recuerda que el ejercicio mantiene el cuerpo activo porque mejora la circulación sanguínea y linfática. Si no usas el cuerpo éste se atrofia y vendrán los achaques.

Puedes empezar a activarte con algunos movimientos por la mañana que te harán sentir mejor, tanto física como emocionalmente. Mientras más circule la sangre, mejor color y tonicidad tendrá la piel, además de evitar las venas varicosas.

Alcoholismo

Es muy cierto que tomar una copa de vino ayuda a retrasar el envejecimiento porque ayuda al mejor funcionamiento del sistema circulatorio, ya que contiene polifenoles.

Pero si se excede la cantidad los efectos serán notorios. Las personas con este hábito suelen aparentar más edad de la que tienen. Al día siguiente de una salida de copas se notan los estragos de una piel menos tirante y como manchada, además de lucir cansada y apagada.

El alcohol agota los nutrientes, deshidrata la piel, provoca manchas debido a que no permite un flujo adecuado de la sangre, hace que se marquen las venas del rostro y por los daños que provoca al hígado, hace que tu piel luzca amarillenta.

Falta de Sueño

Dormir poco o mal cada noche puede afectar seriamente al aspecto de la piel: no solo hace estar de peor humor durante todo el día, sino que también lucirás mal. Por eso, es importante dormir ocho horas por noche -o una cantidad aproximada- para evitar ojeras, flacidez de la piel, imperfecciones, granitos y un tono apagado de piel, de acuerdo con el sitio prensa latina.

La falta de un sueño reparador incrementa la concentración de factores oxidantes a todo nivel, lo cual se refleja directamente en el rostro.

ABC salud señala que durante el sueño se libera la hormona del crecimiento, que estimula la formación de más tejidos a todo nivel, permitiendo que niño aumente su estatura y en el caso de los adultos que aumente la producción y renovación del colágeno en todos los tejidos, pero especialmente a nivel de la piel y del rostro.

En conclusión dormir bien mantiene a la persona más joven por más tiempo, retrasando las marcas del envejecimiento.

Fumar

El cigarro es una droga y como tal es muy difícil dejar de lado la adicción. Si se quiere lucir más joven, hay que dejarlo: fumar está relacionado con todo tipo de problemas de la piel, entre ellos el acné, las arrugas y la decoloración. El consumo de tabaco provoca deshidratación de la piel que aparece áspera, quebradiza e inflexible. A esto se suma la poca oxigenación de las células, que hace que el cutis parezca grisáceo y apagado.

El cabello también sufre los efectos secantes del monóxido de carbono, pierde luminosidad y se vuelve quebradizo. A su vez se incrementa la porosidad del cabello y éste fija el olor característico a cigarrillo.

Asolearte

La piel desprotegida que se expone al Sol se ve envejecida y puede tomar un color marrón o un aspecto seco mientras las arrugas y la flacidez aumentan. El riesgo de cáncer de piel se incrementa significativamente por la exposición al Sol no olvide siempre protegerse a toda hora, de acuerdo con el sitio La Opinión.

Por otra parte, el que tomes el Sol responsablemente te ayuda a fabricar vitamina D, señala MedlinePlus, la cual es importante para la formación normal de los huesos. Pero a veces, los rayos ultravioleta puede ser muy perjudiciales. Dentro de la capa epidérmica (exterior) de la piel hay células que contienen el pigmento llamado melanina.

La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta del sol, que pueden quemar la piel y, con el tiempo, reducir su elasticidad y causar que una persona envejezca prematuramente.

Grasas

La dieta con exceso de grasas y aceites tiene efectos negativos en la salud y en la piel, al hacer que se envejezca rápido. Una mala alimentación no permite que la piel luzca saludable, ya que es una señal de que algo en el cuerpo marcha mal. Si no se está recibiendo las suficientes vitaminas y minerales, la piel puede cambiar de color y tiene un aspecto fatigado.

Por eso es conveniente comer frutas y verduras al menos 3 veces al día.

Drogas

La cocaína especialmente es un estimulante que provoca manos rugosas, secas y ásperas, cambios en la morfología de la cara. Además, también puede disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de dormir, lo que evidentemente son factores que aceleran el envejecimiento.

Otros de sus efectos negativos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína incluyen contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, señala el National Institute on Druge Abuse.

Estrés

En los tiempos que corren, el estrés es parte de la rutina diaria. Con el estrés se libera adrenalina, la piel y el sistema nervioso se conectan, pareciendo ojeras, manchas cutáneas y acné, causa arrugas, caída del cabello y aparición temprana de canas.

Es decir que altera las hormonas y hace que la piel no se regenere a la velocidad requerida para mantenerse joven.

Igualmente reduce la capacidad de protección de nuestro organismo frente a enfermedades e infecciones, acelera el envejecimiento de las células de la piel y tensa los músculos del rostro provocando arrugas y líneas de expresión.

Negatividad

Si siempre estás de malas, esto es para ti: La vida es demasiado corta y preciosa para aferrarse a viejos rencores. Aprender a dejar ir y perdonar puede agregar años a tu vida y hacer que los años que te quedan sean mucho más productivos.

(Puede ser que incluso veas menos arrugas de tanto fruncir el ceño.) Los estudios demuestran, según vitafit, que el perdón conduce a un mejor bienestar físico, psicológico y espiritual. Los beneficios incluyen presión arterial más baja, menos depresión, menos estrés y menos ansiedad.

No desayunar

Este mal hábito disminuye el nivel de azúcar en sangre, lo que genera un suministro insuficiente de nutrientes en el cerebro. Quien cree que no desayunar baja de peso se está engañando. Se come sus propias proteínas, se auto-devora. Al comerse la proteína de la piel: el colágeno.

¿Y qué ocurre cuando no hay colágeno? Disminuye la elasticidad de la piel: Arrugas, flacidez y envejecimiento prematuro. Además se genera fragilidad capilar (formación de hematomas con más facilidad).

John Gottman, un experto en relaciones con 40 años de experiencia, dice que puede escuchar a una pareja durante 5 minutos y determinar con un 91% de precisión, si van a separarse.

El erudito terapeuta, que ha investigado el matrimonio por 4 décadas, escribió un libro llamado “The Seven Principles for Making Marriage Work” (Los siete principios para que un matrimonio funcione), donde aclara varios mitos del romance y por qué algunas parejas se llevan tan mal y otras tan bien, consigna la revista estadounidense Time.

Según el especialista hay 4 cosas fundamentales que matan la mayoría de las relaciones. Pon atención.

1. Las críticas.

Quejarse está bien, pero cuando las críticas atacan a la persona y no a su comportamiento, las cosas comienzan a ir mal. Si a una persona se le olvida hacer algo que su pareja le pidió, no quiere decir que sea una mala persona o que no le importe el otro. No es lo mismo hacer algo tonto que ser tonto. Hay que apuntar siempre al comportamiento que estuvo mal no a la persona.

2. El desprecio.

En esta categoría se incluyen los insultos, los gestos de desprecio, la burla y el humor hostil. En cualquiera de sus formas, el desprecio es el peor de los cuatro puntos, ya que es venenoso para una relación por transmitir disgusto. “Es virtualmente imposible resolver un problema cuando tu pareja está recibiendo el mensaje de que estás enfurecido con él o ella”, explicó .

3. La actitud defensiva.

“La actitud defensiva es en realidad una forma de culpar a tu pareja. La actitud defensiva sólo intensifica el conflicto, por eso que es tan mortal”, dice el experto.

4. Obstruccionismo.

La actitud obstruccionista significa cortar la comunicación con el otro y no dar ningún crédito a lo que el otro dice. Esta actitud cerrada no sólo muestra desconexión, sino que implica anular a la persona de la relación.

En este sentido, Gottman dice que no son las diferencias de opinión las que destruyen las relaciones, sino que cómo la pareja las enfrenta. En este sentido, señala que el 69% de los problemas de la pareja son perpetuos, es decir, no desaparecen y muchos siguen discutiendo sobre lo mismo por años.

“La mayoría de las discusiones matrimoniales no pueden ser resueltas. Las parejas pasan año tras año tratando de cambiar la opinión del otro, pero no pueden. Esto pasa porque la mayoría de los desacuerdos tienen su origen en las diferencias fundamentales de su estilo de vida, personalidad, o valores”, dice el experto, añadiendo que lo que único que se consigue con esto es perder el tiempo y dañar la relación.

Los tatuajes y los trabajos nunca han ido de la mano, muchas compañías rechazan a empleados potenciales por tener tatuajes visibles, como si los tatuajes tuviesen relación con tu preparación o tu nivel de cultura, o simplemente porque no los ven bien. Las siguientes fotos comprueban que los tatuajes tambien te pueden hacer lucir elegantes y que poco tienen que ver con tu nivel de profesionalismo.